El exhibicionismo sin límites

Los Youtubers no son un fenómeno nuevo, pero no por ello no es algo que deje de impresionarme.  Tanto por la parte de quien decide grabarse y desnudar todos sus pensamientos al mundo entero, como la persona que se sienta al otro lado de la pantalla. Todos en mayor o menor medida hemos visto algún vídeo en Youtube de algún adolescente contando con cierta gracia su visión del mundo, pero lo que no entenderé nunca es que estos chicos y chicas se hayan convertido en auténticos mesías de opinión.

No hay más que ver alguno de los videos de Auronplay, Elrubius o cualquiera del estilo y leer los comentarios de sus videos. Pasando por alto el afán de protagonismo que tienen estos muchachos, son sus seguidores los que realmente me llaman la atención. Personas sin ningún sentido crítico, cada vez que el líder da su opinión acerca de cualquier tema, estos salen a respaldarle sin intentar pensar que hay detrás se esos videos. Ese nivel de adoración a personas que lo único que demuestran es saber ofender a los demás. Y como siempre pasa en la vida, pagan justos por pecadores.

En Youtube hay muchísimas personas hablando de temas interesantes y que aportan mucho más a la sociedad. Pero son finalmente los que se dedican al insulto fácil, a humillar a otras personas, a hacer de la ignorancia su bandera las que triunfan entre los jóvenes. Actitudes cobardes que sólo pueden ser hechas con la seguridad que da no tener en frente de ti a otras personas. Dudo mucho que cualquiera de estas estrellas de internet sea capaz de decir lo que dicen en sus videos a la cara a las personas a las que atacan en ellos.

En todo el mundo, y muy especialmente en España, los programas de entretenimiento, corazón, los deportes como el fútbol han atraído a más personas que los documentales, las programas de opinión o los debates. Pero el fenómeno de los Youtubers va más allá. Personas que necesitan que les digan constantemente lo buenos que son, lo buenos que son sus vídeos. La competencia constante por conseguir que su último vídeo tenga muchas más visualizaciones que los de sus compañeros hacen que cada vez tengan menos límites en reírse de cualquiera.

gameover

Que millones de jóvenes pasen varias horas al día viendo este tipo de vídeos no hace más que aumentar el círculo vicioso, incitando a otros muchos a grabarse contando la primera tontería que se les pasa por la cabeza y subirla a Internet. Personas así, con pocas luces, las ha habido toda la vida. El problema es que ahora este tipo de gente puede ser un referente para muchas otras a través de las facilidades de Internet. Y esto provoca que las personas que antiguamente hacían el ridículo en su pueblo ahora lo hagan a nivel planetario. Muchos de estos jóvenes se arrepentirán tarde o temprano de todo este exhibicionismo indecente, pero puede que cuando lo hagan, ya sea demasiado tarde.

Barbarie a ambos lados de la barrera

¿Has ido a una corrida de toros alguna vez? Yo apenas tenía 16 años cuando fui ¿Qué puedo decir? Fue uno de los espectáculos más desagradables que he presenciado en mi vida. Pero qué se yo, soy ignorante en este arte del toreo. Quizás no supe apreciarlo. Ese ritual ancestral, esos trajes de luces, esa bravura de toros y toreros, esa elegancia de caballo y picador. Debe haber tanto trabajo detrás, tantas personas y tanto esfuerzo, ganaderos, toreros que entrenan y se juegan la vida, adiestramiento de caballos, confección de esos maravillosos trajes, familias enteras que viven de esa pasión, de ese arte y, sin embargo, debo ser extremadamente ignorante, porque solo vi sangre y sufrimiento.

Una tradición no es más que un hábito, y los malos hábitos hay que erradicarlos. En la época en la que estamos, la era de la información, ha hecho posible no solo mayor comunicación, sino la posibilidad de ser conscientes del mundo, de nuestro mundo, a nivel global. Y hoy en día, el toreo tal y como se define actualmente, es una barbarie con todas las letras.

No soy ‘animalista’, si veo una cucaracha en casa no pararé hasta acabar con ella. Lo siento, lo confieso. Tampoco como mucha carne, pero la carne blanca me gusta y el pescado también. No tengo mascotas, quizás porque soy más responsable que otros muchos que si las tienen, ya que jamás abandonaría un animal para disfrutar de unas vacaciones por muy merecidas que sean.

Supongo que lo que quiero decir, es que no me hace falta una etiqueta para tener sentido común. Y mi sentido común me dice que hay bárbaros a los dos lados de la barrera. Si… a los dos lados. Es de bárbaros:

  • Torturar y matar animales por diversión.
  • Ofender a personas por comer animales, o por no querer hacerlo.
  • Abandonar animales.
  • Atacar a personas que intentan documentar fiestas como el Toro de la Vega.
  • Matar a toda la familia del toro porque éste mató al torero.
  • Alegrarse y disfrutar de la muerte de un torero a manos del toro.

Esto último, me destroza las conexiones lógicas del cerebro cuando intento entenderlo. Estás luchando en defensa de los animales, seres nobles en desventaja, al menos por su incapacidad de elección en estos duelos. Es una causa noble, digna de personas de gran corazón. Entonces, dime: ¿Que cojones hace que tu corazón no tenga ni una pizca de humanidad o respeto para él o su familia?

entrevistamos-al-holandes-antitaurino-que-se-cuela-en-los-ruedos-para-abrazar-al-toro-498-body-image

Por otro lado, ese que dice que ‘cuanto más conoce a la gente más le gusta su perro’…  también tendría que hacérselo mirar! Te gusta más tu perro no? tu perro que te sigue a todas partes, que te espera en casa ansioso a que vuelvas, que solo te da amor y cariño y que nunca te lleva la contraria ¿verdad? Claro… es normal que prefieras tu perro, pero chic@ ese es el camino fácil. Tienes que vivir en sociedad, acostumbrarte a que opinen diferente a ti, y a ceder a veces. Porque quieras o no, no puedes encerrarte en casa con tu perro, tenemos que vivir en sociedad lo mejor que podamos.

En definitiva, no se acaba con la barbarie siendo un bárbaro, se acaba teniendo mucha empatía, educación y cantidades ingentes de respeto. Debemos de dejar de luchar contra nosotros mismos.

Espero que se gane la batalla y se acabe con las atrocidades de torturar y matar animales, pero desde el ejemplo del respeto.

Y a esa gran comunidad que vive del mundo del toro, les diría: sé que tenéis miedo, que así os ganáis la vida, que algunos no habéis conocido otra cosa, pero… reflexionad, lo sabéis, sabéis que el animal sufre, sufre y muere, y el mundo no lo va a seguir consistiendo. Abrazad el cambio. Ved la oportunidad dentro de la crisis, reinventaos a vosotros mismos, pedid ayuda a esos animalistas y trabajad juntos para buscar soluciones, ojalá pudiera seguir existiendo la fiesta del toro, pero nunca más como la conocemos hoy en día.

 

El último ¿patriota?

Andaluz, cuasi-madurito, polémico y de nuevo, Andaluz, La Desdichada ha tragado saliva y decide analizar a Álvaro Ojeda, Alvarito para sus amigos de Jerez.

Son muchos los personajes a los que Facebook ha dado a luz, pero este en concreto, da que hablar y mucho.  La gran mayoría podemos recordar algunos de los videos que lanzaron al estrellato a este Jerezano, después de ser un reportero cualquiera, un don nadie como tú, como yo y como él actualmente.  Algunos de ellos causaban simpatía, chispa, originalidad.

A día de hoy, Ojeda va más allá de un simple “youtuber” cuyo número de seguidores arrastra muchos ceros y es que este personaje, lleva la voz de los que algunos se atreven a denominar “la mayoría silenciosa” de aquellos que dándose golpes en el pecho dicen firmemente “yo soy español”.

Con una evolución penosa, hemos podido observar como Álvaro ha ido perdiendo la confianza y el agrado de sus seguidores (no hay más que ver los comentarios en sus videos) después incluso de tener problemas con su página de Facebook debido, según él, a una campaña en su contra. Ahora bien, ¿Cual han sido los motivos por los que el héroe se ha transformado en villano?

156

Desde nuestro punto de vista, este tío se ha encontrado al ego de frente alimentándose de “Me gustas” y de comparticiones de sus videos a base de golpes en la mesa. Como consecuencia, de una manera torpe e inconsciente, tomo la suficiente confianza como para sacar su verdadero sentimiento, su verdadero fondo, su verdadero yo; un señorito andaluz de los pies a la cabeza. O lo que es lo mismo, cofrade, español y votante de derechas. Hasta aquí todo perfecto pero….llegaron las malas formas.

Yendo más allá y con el respeto a todo aquel que presenta este perfil, resulta mezquino, ruin y mediocre la imagen que este señor da como Jerezano, andaluz y español. Insultos  sin ningún tipo de razón, ataques a colectivos de los que poco conocimiento tiene y por encima de todo, su costumbre más famosa a la vez que grosera, “mandar a mamar a todo el mundo”.

Citando al gran Cervantes sabemos que “la ingratitud es la hija de la soberbia”  y de esta última, Alvarito tiene un poco. Desde aquí pedimos respeto, sobre todo, en lo que se refiere a temas que pueden afectar directamente a un grupo concreto de personas seguidoras de MundoOjeda o no.  Considerado como una imagen pública al alcance de muchos debería poseer ante todo una educación de base.  La claridad, la evidencia , la lógica incluso el humor pueden combinarse con unas buenas formas, pero en este caso, uno de los pilares ha fallado y como consecuencia tenemos a un auténtico burro con una voz que suena muy fuerte.

Llegaste a ser grande y natural, pero amigo, parece que la fama ha podido contigo. Todo tiene un fin y tu éxito terminará saliendo por la puerta de atrás, por esa por la que nadie quiere salir.

El lobby de los huelguistas

A todos nos habrá pasado alguna vez: haber sufrido un atasco, retrasos en el metro, sufrir la suciedad en las calles o la cancelación de un vuelo. Pero si esto se debe por la huelga de algún sector de la sociedad también habremos sufrido a la vez un sabor agridulce. A nadie le gusta estar trabajando en unas condiciones de explotación o en condiciones peores al resto de la sociedad, pero a la vez a nadie le gusta disponer de peores servicios por “culpa” de un grupo de personas que deciden realizar una huelga. Y esto cada vez más está provocando tensiones entre todos los trabajadores.

Personalmente hace pocos días sufrí la cancelación de un vuelo al volar hacía Francia, al intentar informarme de que es lo que estaban pidiendo estos trabajadores vi que desde 2009 se han sufrido 53 días de huelga en los que los cielos de Francia han sido cerrados por un grupo de personas. Y esto me molestó especialmente, que haya un grupo de personas que puedan disponer del tiempo y dinero de los demás a su antojo. El derecho de huelga es un derecho fundamental en una sociedad, pero no se puede hacer un abuso de ese derecho por ciertos colectivos de los cuales  depende un país. No es aceptable que por qué un grupo de personas no estén de acuerdo con sus condiciones laborales decidan de forma unilateral fastidiar la vida a otros ciudadanos. Y esto no sólo pasa en este sector, otros muchos como el sector de las empresas de coches compartidos como Uber o Blablacar han sufrido en sus carnes como el lobby de los taxistas o conductores de autobús imponían su criterio con el uso de la violencia.

garbage

Cada vez más la sociedad no traga con este tipo de actuaciones, ya que en todos los sectores laborales han habido recortes o empeoramiento de las condiciones. Pero no en todos se tiene tanta fuerza como para bloquear un país. A veces me gustaría que una de esas personas que tanto defiende este tipo de actuaciones sintiese en sus carnes que pasaría si un día necesita ir al hospital de urgencias y ese día los médicos no quisieran atenderle, o si algún día sufre un atraco en su casa y la policía no acudiese por estar defendiendo sus derechos en la puerta del Sol.

En definitiva, todos deberíamos pensar cuales son los resultados de nuestros actos. Y si con estos actos estamos realmente luchando por nuestros derechos o simplemente haciendo la vida un poco más difícil a personas que como nosotros madrugan, trabajan o tienen  que aguantar a un jefe que no soportan. Como decía Jean Paul Sartre  “Mi libertad termina donde empieza la de los demás”.

Juego de Guiones

Atención amig@s, hemos esperado unos días para que no os quejéis de que hay spoilers, así que, si alguno aún no ha visto el capítulo 6×10 de Juego de Tronos, no es tan freaky como para que le duela que se lo destripemos un poco, creo que lo superará.

Después de casi una semana del último episodio de esta sexta temporada, se me hace raro… Pero ¿Qué voy a hacer yo esta noche sin tener que esperar despierta hasta las 3 am para verlo en vivo?  Queda por delante sufrir la espera durante 41 semanas jarrrllll.

¿Me leo otra vez los 5 libros? ¿Llegará a publicarse Vientos de invierno antes de la séptima temporada? ¿Diferirá mucho de la serie?

El caso es que, tras ver el último episodio, hay un sabor agridulce en el ambiente… ¡Los guionistas han dado el Do de pecho! Jon es el rey en el norte! ¡A Arya le da por la cocina de autor y tacha tres nombres de su lista de una vez! Daenerys se pone rumbo a Poniente… solterita! Se confirma que Jon es hijo de Lyanna Stark y Rhaegar (Aquí no podemos quejarnos ¿eh? Han tardado 6 temporadas, pero es que en ‘Como conocí a vuestra madre’ ¡tardaron 8!), por lo tanto, ¡Es un Targaryen!

¿No os parece un sueño hecho realidad? Siii, pero entonces… ¿Dónde está la gracia de la serie? esos giros inesperados… esa ‘lluvia de castamere’ sonando de fondo antes de desencadenarse todo en la boda roja… que por cierto… la eche de menos cuando Lancel Lannister se arrastraba hacia las velas que iniciarían el fuego valyrio en el septo ¡Se me hubiera puesto el vello de punta!

¿Se ha roto ese círculo vicioso que hacia inigualable a la serie? Amabas a un personaje y moría…Juego de tronos era la peor serie del mundo y no la ibas a ver más, pero no podías evitar volver una y otra vez. ¿Y esos malos malísimos? Recuerdo cuando odiaba a Joffrey, no creía que podía odiar más a nadie, pero luego llegó Ramsay Bolton y sus perritos, luego Stannis quema a su propia hija y luego Olly el niñato del cuchillito, que nos dejó al final de la quinta temporada con el corazón encogido… jolín… que casi eché de menos a Joffrey vaya!

Juego-de-Tronos-las-mejores-reacciones-de-Internet-a-la-quinta-temporada_reference

¿Que es lo que ha pasado? Quizás la serie va por donde ‘el cliente’ quiere que vaya, es decir, ¿Es posible que las ultimas temporadas sean escritas según las teorías más seguidas por los aficionados en los foros? ¿es posible que sin darnos cuenta con nuestras opiniones y teorías estemos interactuando con los guionistas y dirigiéndolos? O ¿Realmente así era el guion inicial, y es que somos unos máquinas y descubrimos lo que va a pasar una temporada antes? ¡No me digas que es así porque entonces esto es un culebrón!

Solo espero que las dos temporadas que faltan nos sigan dando tanto alegrías como sustos, ya que esto es la ‘sal y pimienta’ de esta serie, y que al final… no nos pase como en ‘Lost’ aunque esto es difícil ya que detrás del muro ya andan todos muertos…:P

Por mi parte espero que sigan las sorpresas, y pongo a prueba una teoría. Por ejemplo, Cersei, y la mayoría de nosotros, desde que la bruja Maggie la rana le dijera aquella profecía, teme que la matará el valonqar, que significa ‘hermano pequeño’, ¿Quién será? ¿Tyrion? ¿Jamie? o mejor aún… quizás no es ‘su’ valonqar, y en realidad es el hermano pequeño de un enemigo… couf couf Arya! Pues esta teoría, aunque no es original nuestra, es nuestro intento de ‘interacción’ con los guionistas. Quien sabe, lo mismo cobra fuerza y los desdichados conseguimos que el guión cambie! Escribamos el guión! Ayúdame a difundirla!

A-Jaime-Lannister-le-gusta

Resacón Electoral

Segundas partes nunca fueron buenas…después de 6 meses «sin gobierno», aunque pareciesen 4 y medio, y de una de las elecciones más importantes y esperadas de nuestra historia, ya se huele a Gobierno. Un Gobierno frágil, quemado y sin regenerar, el cual tendrá que licenciarse en Negociación de Pactos y aprobar un máster en Transparencia y Anticorrupción, doctorarse en Estabilidad de Crecimiento Económico y conseguir la Cátedra de Supervivencia sin Recortes…la cuestión es que las asignaturas, no son de primera matrícula…

Desconcertados y anonadados por los resultados oficiales que contrastan de forma considerable con las encuestas del algodón, que nunca engañan…resultados donde los «malos» parecían perder fuerzas y los «buenos» ganarlas o donde existía la esperanza del cambio, ese que pedimos desde hace años, o donde nos condenaría a «lo más vale malo conocido…»

Y es que ya no merece la pena que sigamos metiendo la chapa sobre cómo son los partidos políticos corruptos, llenos de cal viva, chavistas o de nuevas generaciones que ya conocéis, sino de la resaca. La resaca que millones de españoles vivimos después del 26J en bares, oficinas, redes sociales y demás foros sociales donde necesitamos expresar nuestra opinión sobre el acontecimiento y la actualidad. Una resaca que más que malestar por la ingesta de alcohol supone un malestar por el ejercicio del derecho al voto del vecino, una resaca que cruza la línea roja entre las secuelas de una noche inolvidable y atenta contra uno de los pocos derechos que se pueden considerar como «democráticos» (si es que de verdad se puede considerar así).

Resaca

Es democrático opinar sobre las políticas que se implantan o se dejan de implantar, sobre las tramas de los diferentes partidos incluso sobre la inesperada corbata de Pablo Iglesias o las reiterantes expresiones sinsentido de Mariano Rajoy. ¿Por qué después de unas elecciones como estas, criticamos a nuestros vecinos sobre su incultura, ideología u opinión? Llamamos a nuestro país de ignorantes porque no piensan como nosotros o maldecimos con deseos de emigrar a otro país más desarrollado pero donde sus políticas económicas y gobiernos son más conservadores que las nuestras. Nos quejamos de falta de educación, razonamiento e inteligencia, incluso de inconsciencia pero, ¿debemos de maldecir por qué el vecino prefiera como dirigente al que nos ofrezca sorprendentes reflexiones como «es el vecino el que elige al alcalde y es el alcalde el que quiere que sean los vecinos el alcalde»?

 Así son las reglas actuales del juego de lo que consideramos como «democracia» y así seguirán, probablemente, durante mucho tiempo hasta que no dejemos de blasfemar sobre nuestras diferencias y unamos todos esas desavenencias para reconstruir una sociedad a la deriva, vacía de valores y donde no haya nada por encima de las tres palabras más valiosas de la «democracia» occidental moderna: liberté, égalité, fraternité.

¿Estamos llevando la vida que verdaderamente queremos vivir?

Precisamente en este momento te encontrarás estudiando para tu selectividad, exámenes de tu primer o último año de carrera. O en cambio estarás preparando con mucho nerviosismo ese examen de oposición que llevas esperando desde hace uno o más años para poder considerarte un «inmortal» del gran Olimpo. Tal vez me equivoque y ahora mismo te encuentres buscando desesperadamente un trabajo de verano o simplemente deseando las vacaciones de ese trabajo en el que llevas «no sé cuántos años» pero, ¿lo qué haces por qué lo haces?

Mi intención no es la de ser tu psicólogo, Dalái Lama y menos aún tu Pepito Grillo, tan solo quiero hacerte perder…o bueno, mejor dicho, aprovechar unos 5 minutos de reflexión sobre tu felicidad, tu pasión y tu vida.

Sinceramente, ¿aquello que haces a diario te sale desde dentro o se te impone desde fuera? ¿por qué haces algo que te dicen que debes hacer si tú no lo crees conveniente? y ¿por qué sigues haciendo cosas que no te llenan por el simple hecho de que el resto de la gente lo haga? ¿Quién es la gente? ¿esa gente que te dice «no podrás»? ¿esa gente que te dice «no pierdas el tiempo»? y tú, ¿quién eres tú? ¿un futuro abogado porque tu padre estaría muy orgulloso? o, ¿un futuro padre «que siempre ha tenido el sueño de formar una familia»?

Como bien dice Borja Vilaseca, cada uno somos una flor diferente, que por culpa del «invernadero» que nos impone la sociedad nos estandariza y nos limita a crecer y desarrollarnos libremente. Nos hemos acostumbrado a que la sociedad nos diga qué tenemos que hacer y qué nos debe gustar, que si somos diferentes no somos especiales sino raros y que si viajas y nos puedes compartir tus fotos no vas a disfrutar del viaje como lo harían los demás. Y, algo mucho peor, marcarnos con fuego lo que podemos o no hacer con nuestros sueños. ¿Quién dice aquí lo que tú vas a lograr?

home_escritor

Probablemente ahora mismo pensarás que todo esto ya lo sabías desde hace tiempo y entonces, ¿por qué cojones no has empezado a cambiar? ¿por qué no has comenzado ¡YA! a reflexionar sobre qué es lo que de verdad quieres ser? Una cosa hay que tener clara y es que el enemigo no está fuera, sino que está dentro. Deja de amargarte por lo que digan o piensen de ti, porque esos no son tus verdaderos enemigos, tus únicos enemigos son tus propios pensamientos. Conócete a ti mismo, déjate llevar y disfruta de cada minuto y cada hora que corre por tu vida, porque ese instante no volverá jamás y no habrá otra oportunidad de recuperarlo. Cambiemos los «más tarde» por los «cuanto antes» y los «tal vez» por los «esta vez». Hoy es siempre todavía, tal y como decía Machado y es el momento de ponerle pasión, alegría y entusiasmo a cada cosa qué haces. Busca aquello que os llene y no os desesperéis en la búsqueda, ya que un perro no es feliz cuando come sino cuando le echan la puta comida.

Así pues, viejo o nuevo desdichado, disfruta del camino y pregúntate qué harías si no tuvieras miedo a nada.

 

Publico, luego existo

Tú, en este momento exacto. Ya sea sentado o de pié pero haciendo lo mismo; manteniendo la mirada fija a una pantalla sin ser consciente de lo que pasa a tu alrededor. Y esto no es lo más importante, sino que si ahora mismo ocurriese un suceso ya sea la aparición de un arco iris o un bosque en llamas lo primero que harías sería sacar tu Smartphone para plasmarlo en una foto y compartir con tu grupo de amigos. Sí desdichados, esta es la naturaleza del ser humano en pleno 2016 quien nos lo iba a decir, ¿evolución o involución?

Es un tema del que todos alguna vez hemos oído hablar, eso sí, por poco tiempo. Reflexionamos, afirmamos y seguimos con el mismo comportamiento.  Parece que nuestras vidas pierden el sentido si por un largo periodo no mostramos al mundo eso que estamos haciendo ya sea practicar deporte, ir a un concierto o hacer un viaje.  Es impactante el hecho de considerar que en lugar de auto-disfrutar con esas actividades,  el objetivo consiste en exponer  de una manera u otra donde hemos estado, que hemos visto o aquello de lo que hemos “gozado”. La pregunta interesante sería  ¿Por qué?

 

adicto a internet

Fuente:(www.psicoactualidad.es)

A día de hoy Facebook o Instagram se han convertido en una ventana al mundo cuyo único propósito es alimentar nuestro ego.  No importa lo mal que nos sintamos en ese momento, el hecho de publicar y ganar algunos “me gustas” nos subirá un poco el ánimo, trágico ¿verdad? La paradoja va más allá cuando analizamos la otra cara de la moneda, esto es, el momento en que estando en un perfecto estado de ánimo, decides navegar por las redes sociales. Cuál es nuestra sorpresa al ver que ¡la mayoría se muestran más  felices que tú!  Lamentablemente entramos en un bucle infinito que nos absorbe, nos hace perder la noción del “instante presente” y nos convierte en esclavos de la apariencia.

En lugar de construir verdaderas amistades, nos obsesiona la promoción personal ilimitada. Invertimos horas creando un perfil, buscando el óptimo orden para las palabras de nuestro siguiente mensaje, escogiendo las fotos donde mejor nos vemos. Todo al servicio de una imagen idealizada de lo que somos ¿con qué finalidad? La de mantener el ego bien alimentado y la de decir al mundo “aquí estoy yo y mi magnífica vida”.

La naturalidad se extingue, todos ven lo que pareces pero pocos saben lo que sientes, se publica más vida de la que se tiene y el resultado es como mínimo sobrecogedor. ¿Llegará el día en que la felicidad se mida en porcentajes de aceptación? ¿No es sino el comienzo de una nueva forma de sociedad? Nunca será demasiado tarde para abrir los ojos. Para ser quien realmente queremos ser y por el contrario, dejar de ser lo que los demás quieren que seas.  Para finalizar, nos despedimos citando al gurú John Baldoni «No pasa nada si la gente piensa que eres Dios, el problema viene cuando empiezas a creértelo” Feliz vida y que la desdicha nos haga fuertes.

I speak only «Espanich»

Sí, yo hablo español, la segunda lengua nativa más hablada del mundo por detrás del chino mandarín. Con esta afirmación se supone que los hispanohablantes no tendríamos ningún problema para desenvolvernos en cualquier parte del mundo pero entonces ¿Por qué necesitamos el inglés hasta para ir a mear?

Este no pretende ser un post de ataque hacia los anglófonos o hacia aquellos que tengan un perfecto inglés, ¡ole por ellos! Sino más bien un poco de autorreflexión sobre lo devaluado que esta nuestro idioma pese a contar con cerca de 416 millones de hablantes nativos. Es importante recalcar que, hasta hace unos meses, el castellano no tenía ningún título oficial como podría ser el ‘Proficiency’ británico, o al ‘Toefl’ estadounidense, algo que honestamente era sorprendente.

 

r-HARD-SPEAKING-SPANISH-large5701

Fuente: (www.citylifemadrid.com)

Muchos son los motivos por los que el inglés es considerado el idioma universal, pero existe uno que encabeza la lista con nombre y apellidos; Estados Unidos, ese País tan “cool” con sus películas de Hollywood que viajan a lo largo y ancho del planeta, así como esa cuestionada elite estadounidense investigadora que llena de artículos revistas de ciencia en inglés. Es cierto que es un idioma muy estructurado y lógico, no obstante, el correcto inglés solo está al alcance de unos pocos y es que la pronunciación se puede convertir en un infierno para algunos.

Aceptando pues esta realidad y dando como obvias frases como: “Sin inglés no vas a ningún lado” o “Hijo, el inglés es lo primero” La Desdichada reflexiona y se rebela  ¿Es realmente necesario el nivel de inglés que exigen algunos puestos de trabajo? ¿No es sino un filtro innecesario que bloquea a ciertos candidatos con otras capacidades mucho más importantes? Y es que para cualquier oferta de trabajo este idioma se convierte en requisito indispensable. No, no hablamos de puestos como traductor, comercial internacional o recepcionista de hotel sino que aparecen en empleos de reponedores, mozos de almacén, administrativos etc. Es decir, trabajos en los que probablemente no utilices el inglés ¡en ningún momento!

Ventaja, no requerimiento. Está muy bien aprender idiomas para un crecimiento tanto profesional como personal, no obstante, no todo el mundo tiene la motivación ni la capacidad para implantar unos conocimientos que está seguro no vaya a utilizar nunca. Permitamos pues valorar otras virtudes en cuanto al mundo laboral se refiere, antes de excluir a un posible empleado ideal por el simple hecho de no saber inglés. Porque ¡“I speak only ESPANICH” pero soy un profesional como el que más!

 

 

Pactos, sillones y viceversa

Ya que nuestro último post trató sobre uno de los reality shows más de moda, no podemos olvidarnos de otros de igual o mayor calibre como «Pactos, sillones y viceversa». Con amplia disposición para ser visualizado en sus pantallas en cualquier cadena de televisión en todo momento, no solo en «Telecirco» como viene siendo costumbre.

Un show donde cada uno de los candidatos, o tronistas, los cuales podemos considerar como protagonistas, son los que reciben pretendientes que intentan conquistarles con piropos, medidas y pactos. Así pues, el evidente fin de este programa  es que los tronistas, tras coquetear con todo «quisque» al final deberán decantarse por uno, dos o varios de ellos porque hoy día para algunos hasta los tríos ya son insuficientes. La única excepción de esta versión es que las relaciones entre los propios tronistas son más que necesarias.

Después de nuestras últimas elecciones, comienza una temporada interesante, donde todos los candidatos elegidos desarrollan todo tipo de estrategias con el fin de enamorar a casi todos, independientemente del color de pelo, ideología, sexo y valores.

Tirando de la famosa «Maldita Hemeroteca», unos candidatos contradiciendo sus palabras antes de las elecciones con citas célebres como  «No, no estaría dispuesto a formar parte de un gobierno que no presidiera» y otros con un «no pactaremos con populistas» y finalizando con un «los votantes  no entenderían que…. y yo no nos pusiéramos de acuerdo». Otros partidos, en cambio, actúan a la desesperada, ofreciendo matrimonio al por mayor a cualquier pretendiente con el final de coger el sillón de la presidencia porque creen que se lo merecen por cuestión de votos, ofreciendo incluso a su histórico «rival» (perdonad por esta expresión ya que no hablamos de un partido de fútbol) la mano aún a sabiendas de que solo tienen en común la letra inicial del nombre de su partido.

2fca4-democracia_voto_basura

Fuente: (adversariometapolitico.wordpress.com)

Aunque ya sabemos todos que, por suerte o por desgracia, estamos frente a un cóctel de diferentes colores el cual está obligado a entenderse sin más opción y va a ser un trabajo difícil ya que los grupos políticos españoles no es que puedan vacilar de sus capacidades de entendimiento entre diferentes.

Unos seguirán afirmando que no están dispuestos a dialogar con corruptos, estos corruptos se quejaránn de que ni  siquiera son escuchados y que ya cualquiera se junta con «los que no se duchan»  (tan solo por llevar rastas), y que estas supuestas personas que no se duchan «dan pataletas» porque nadie les ha preguntado para elegir a presidente de Congreso y Senado. Bueno, también queda un cuarto candidato el cual parece que no sabe muy bien pa’ donde tirar o si mejor estar calladito.

Un panorama inédito pero que probablemente será muy común durante los años que nos acechan. Y tú, ¿al final que crees que sucederá? ¿habrá algún tipo de pacto entre tronistas o simplemente volveremos a nuevas elecciones para estar casi en la misma situación? ¿quién creéis que han sido los que mejor han movido ficha en este periodo post elecciones?

Definitavemente, una situación más que prevista marcada por un «Donde antes dije Pedro ahora digo pero…»